Tras varios años alejado del mundo tejeril, El tejedor tiene listo su nuevo proyecto: la web Animación para adultos. El nombre imagino que es lo bastante claro, pero solo por si acaso precisaré que está dedicada a toda la animación que puede resultar interesante a los adultos. En definitiva, está pensada para quienes no pararon de ver animación cuando dejaron de ser niños. Si ese es tu caso, espero que la visitéis y la distrutéis.
Melissa Leapman
Melissa Leapman es una de las más populares diseñadoras independientes, estatus que ha logrado gracias al éxito de sus libros y a la publicación de casi un millar de sus patrones. Aunque su producción es tan variada que ha desarrollado multitud de estilos, suele privilegiar la estética clásica. Ahora bien, ha propuesto diseños decididamente contemporáneos en más de una ocasión.
Diseñadora por cuenta propia, sus patrones han sido incluidos en revistas como Crochet! Magazine, Love of Crochet, Vogue Knitting, Love of Knitting, Cast On, Knit ‘n Style o Crochet Today!; y ha sido requeridas por las marcas Imperial Yarn, Noro, Universal Yarn, Red Heart y Cascade Yarns entre otras.
Ha sido invitada en varios de los DVDs sobre punto y ganchillo que edita Leisure Arts e imparte demandados talleres en Estados Unidos. Finalmente, es la autora de libros que se vendieron particularmente bien: Color Knitting the Easy Way (Potter Craft, 2010), Mastering Color Knitting (Potter Craft, 2011) o Knitting the Perfect Fit (Potter Craft, 2012)
Nos hemos recorrido su página de Ravelry y hemos seleccionado siete de sus más interesantes patrones.
Una vez nos interesamos por el auge de los colores neón en la escena tejeril y este es un jersey que, por supuesto, podríamos haber seleccionado. Es un excelente ejemplo de cómo combinar unas trenzas y ochos (más o menos) tradicionales con el toque rupturista que aporta el lima neón.
Es cierto que los hilados de la marca Noro permiten obtener resultados muy llamativos gracias a sus colores. Pero aún así hay que saber emplearos bien en un diseño y eso es lo que logró Melissa Leapman con este top.
La diseñadora que nos ocupa es especialmente conocida por sus creaciones de tricot, pero he aquí uno de sus patrones de ganchillo. Originalmente publicado en la revista Crochet Today, este jersey es una útil prenda pensada para la primavera, cuando aún no se ha instalado el calor pero tampoco es tan necesario resguardarse del frío.
He aquí uno de nuestros diseños preferidos. Es un chaleco, sí, pero con un toque de chaqueta por esa cremallera y, como extra, una capucha. Lo mejor de diversas prendas unidas en una que debe ser del todo práctica.
Una chaqueta más sencilla y rápida de tejer de lo que parece por su aspecto, para la que la autora eligió un hilado grueso (superbulky). Nos gusta la combinación de motivos decorativos e invita a ser creativo en el uso de colores.
En un primer vistazo, este jersey incluido en Knitting the Perfect Fit no parece especialmente elaborado. Pues bien, nos parece sumamente interesante su construcción. Su nombre ya es una pista: Trompe l’Oeil (que en francés significa, literalmente, engaño al ojo: así es como se denomina al trampantojo). Aquí, el acierto son las líneas diagonales que dan la impresión de formar una estilizada silueta.
#25 A-Line Cable Mock Turtleneck.
Elegante jersey que creó para el número de invierno 2013 de la prestigiosa revista Vogue Knitting. Un buen ejemplo de sencillez -aunque no de minimalismo-, pues prácticamente todos los elementos distintivos se limitan a esas trenzas que se cruzan en la parte central.
Libros:
Back to blog
Al igual que aquel disco de Amy Whinehouse, aquí estoy yo de vuelta al mundo virtual.
Después de un descanso tras el cierre de La Maison Bisoux, vuelvo con un proyecto diferente a este y a otros anteriores. Esta será una propuesta más personal que se centrará especialmente en los procesos. Una de las cosas que más me interesan son los procesos de construcción, de creación… El resultado final me gusta pero me encanta conocer las historias que hay detrás de esos proyectos finalizados: los errores, los pasos hacia detrás y todos esas acciones que nos permiten aprender.
Mientras se gestaba en mi cabeza cómo sería ese nuevo blog, empecé a experimentar con Instagram. Es cierto que una imagen vale más que mil palabras pero después de algún tiempo, sentía que no era suficiente para mí. Me apetece compartir mis propios procesos de creación pero con palabras. Al igual que a mí me gusta leer las aventuras y desventuras o disfruto viendo vídeos de cómo se realizan baldosas hidráulicas, imagino que habrá más personas que disfruten también con esos momentos.
Aunque esencialmente este blog estará relacionado con los textiles, posiblemente haya entradas con otras temáticas. Tengo ganas de compartir mis descubrimientos sobre cine, literatura, arquitectura y otras cosas que me apasionen.
Espero que disfrutéis de vuestro paso por aquí y que también compartáis vuestros procesos creativos.
Knitting Socks with Handpainted Yarn
Knitting Socks with Handpainted Yarn.
Interweave Press.
Autora: Carol J. Sulcoski.
Editora: Anne Merrow.
Editora técnica: Krysten TenDyke.
Diseño: Bonnie Brooks.
Portada: Connie Poole.
Fotografía: Joe Coca.
Estilismo: Ann Swanson.
Publicación: 2008.
ISBN: 978-1-59668-098-2.
Interesante obra recomendable para quien disfrute tejiendo calcetines. Ahora bien, Carol J. Sulcoski aún fue más específica, puesto que se centra en los tejidos con madejas teñidas a mano. Así es como entramos en uno de los mundos tejeriles más apasionantes, exquisitos y adictivos. Posiblemente no haya nada más atractivo que una buena madeja teñida a mano por un(a) experimentad@ artesan@. Sólo unas pocas marcas logran resultados similares tintando a máquina. La pega es que el precio, en ocasiones, es un pelín prohibitivo. Otra cosa es que sí valgan lo que cuestan.
En cualquier caso, cuando uno empieza a comprar madejas teñidas a mano y a tejer con ellas, accede a un nivel superior. No necesariamente mejor, pero sí es otra forma de concebir el arte tejeril. Dicho de manera resumida, es una vertiente para gourmets, en este caso para gourmets del punto.
El propósito de Knitting Socks with Handpainted Yarn es que los amantes de las madejas teñidas a mano puedan sacarles el mayor provecho posible. También advierte la autora sobre sus peligros: las combinaciones y degradados de colores no siempre quedan tejidas tan bien como uno imaginaba, eso cuando no arruinan un proyecto directamente. Por eso es tan bienvenido que Carol J. Sulcoski dedique la primera parte del libro a explicar todas las características y peculiaridades del teñido a mano. Son una veintena de páginas de clase magistral sobre color, textura, cómo apreciar los buenos teñidos…
Una vez que el lector paciente y con curiosidad sabe mucho más sobre el material, llega el turno de los patrones. 21 diseños de calcetines, creados por otros tantos diseñadores –Ann Budd, Véronik Avery, Nancy Bush y la propia Carol J. Sulcoski, entre otros muchos- que sacan un excelente partido a magníficas combinaciones de colores. El libro concluye con un breve apartado didáctico, a pesar de que la autora da por hecho, y así lo especifica en la introducción, que quien lea este libro ya posee al menos nociones básicas acerca de tejer calcetines. Así que terminamos precisando que, efectivamente, esta no es una edición para principiantes, sino para quien quiera seguir perfeccionando su técnica tejeril y, de paso, dar salida a su creciente alijo de lanas gourmets. Que nos conocemos.
A la venta en:
Otras publicaciones:
Amigurumi de punto. Mochimochi.
Patucos para bebés tejidos a punto.
Nuevas bufandas y cuellos de punto.
Adornos tejidos a punto y ganchillo para Navidad.
Alfombras V
Entre los proyectos que uno no puede ponerse, las alfombras figuran en los primeros puestos de popularidad. Los resultados pueden ser muy vistosos, no son técnicamente muy complejos y aportan un bienvenido toque de calidez a los hogares. Además, como acabarán siendo pisadas prácticamente a diario, suelen ser tejidas con hilados de alto contenido acrílico y/o algodón: son más resistentes y se pueden meter en la lavadora. Otra cosa es que los gourmets acaben recurriendo a buenos hilados de todos modos.
25% de descuento en Wetterhoff y los kits de agujas
En La Maison Bisoux llevamos unas semanas liquidando nuestra tienda en línea, periodo que termina el 31 de Marzo. Desde entonces se han ido agotando buena parte de los artículos. No obstante, aún puedes aprovechar el 25% de descuento en hilados y agujas muy atractivos. Hoy nos fijamos en las madejas de la prestigiosa marca finlandesa Wetterhoff y en los kits de agujas de Addi.
Sólo tienes que acudir a nuestra tienda en línea e introducir el código ‘LIQUIDACION25’ en el carro de la compra, en la casilla ‘Discount’. Así de sencillo es disfrutar el 25% de descuento.
Wetterhoff
Kit Addi Click Bamboo
Kit Addi Click Hook
Kit Addi Colours Crochet
ENLACE A NUESTRA TIENDA
Recuerda que los envíos son gratuitos a partir de 100 Euros (consulta las precisiones en el apartado Envíos gratis) y que con mucho gusto recibimos visitas en nuestra oficina de Málaga.
Llaveros II
Para quien no se conforme con lucir prendas y complementos tejidos y quiera llenar su vida de punto y ganchillo, los llaveros son uno de los accesorios más recomendables. Son pequeños -de modo que no demandan ni mucho tiempo ni muchos metros de hilado- pero de uso diario, cosa que los convierte en muy gratos proyectos. Aquí tienes diez ejemplos especialmente llamativos para que encuentres inspiración.
Prendas con capucha IV
No sabemos muy bien por qué, pero siempre nos han llamado la atención las prendas con capucha o aquellas que directamente son concebidas como capuchas. Quizá porque son una forma eficaz de protegerse contra la lluvia, o por su singularidad, o porque suponen un reto para quien las diseñe. En cualquier caso, he aquí una selección con algunos de los más seductores ejemplos.
Fuente. [Kim Guzman]
Chalecos III
Según el apartado de ropa de Ravelry, los chalecos son la cuarta prenda con más proyectos tejidos. Sólo le superan los jerseys / chaquetas, los tops y los abrigos, superando con diferencia a otras populares prendas como los boleros o los vestidos. Lo evidente es que pueden ser una alternativa sencilla ante los jerseys para tejedores principiantes, dado que uno se ahorra las mangas. Para quien quiera animarse, he aquí una selección con diez atractivos ejemplos. Tienes más en el post A la caza del patrón perfecto: Chalecos.
Fuente. [Doris Chan]
Mini-tejedores IX
No, los mini-tejedores no son los niños que tejen, aunque también, sino aquellos expertos tejedores que crean prendas de tamaños mínimos, asombrosamente pequeños y alcanzando admirables grados de precisión. No es la tendencia mayoritaria por la dificultad que entraña, y porque uno no puede ponerse nada de lo que crea, pero los resultados son muy llamativos. He aquí una pequeña selección de diseños mínimos. Por otra parte, si te gusta la vertiente opuesta, puedes acudir a nuestra serie temática sobre Macro-tejedores.